Abstract
El objetivo de este ensayo es analizar el juego como un elemento central en las prácticas que construyen micropolíticas en las instituciones sociales del Estado. Los principales conceptos que se trabajan son: juego, prácticas y micropolíticas. El análisis se recorta a las instituciones de los campos sociales haciendo énfasis en el tamaño material. La hipótesis es que el tamaño de la organización es inversamente proporcional al desarrollo del juego en las instituciones. Esta discusión se da en un contexto marcado por un fuerte desapego a lo público y a lo estatal, lo cual no hace más que agravar las profundas desigualdades sociales, el nihilismo y la aporofobia, con una crisis de legitimidad de las instituciones públicas frente al avance de ideas no democráticas en gobiernos elegidos democráticamente en varios países de América Latina y de otros continentes.
Publisher
Universidad Nacional de Lanus
Reference100 articles.
1. Cortázar J. Rayuela. Buenos Aires: Sudamericana; 1967.
2. Matus C. El líder sin Estado Mayor: la oficina del gobernante. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza; 2008.
3. Matus C. Adiós, señor presidente. Remedios de Escalada: De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús; 2007.
4. Matus C. Teoría del juego social. Remedios de Escalada: De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús; 2007.
5. Bourdieu P. La mano izquierda y la mano derecha del Estado. Revista Colombiana de Educación. 2002;(42).