1. Proenza-Garrido YC, Leyva-Leyva LM. El método científico: validación y confirmación del resultado investigativo. REFCalE 2021; 9(2): 1-20. https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/
2. Herrera-Miranda GL, Labori-Matos ER, Labori-Muñoz DM. Aplicación de una estrategia para la formación de habilidades investigativas en estudiantes de Medicina. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río 2019; 23(2). http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3669/pdf
3. Enríquez-Clavero JO, González-Hernández G, Toledo-Pimentel B. La didáctica particular del proceso enseñanza aprendizaje en Estomatología: una fundamentación necesaria. Edumecentro 2020; 12(3):131-48. http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v12n3/2077-2874-edu-12-03-131.pdf
4. Méndez-Triana R, Rodríguez-Rivas M, Arboláez-Estrada M, Marrero-Toledo R, Lorenzo-Monteagudo G, Garcés-Guerra O. Necesidad de capacitación sobre ensayos clínicos en los profesionales de la Atención Primaria de Salud. Edumecentro 2017; 9(3): 73-88. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742017000300005&lng=es
5. Domínguez-Santana L, Lima-Álvarez L, Grau-León IB, Masó-Galán MZ. Programa Disciplina Estomatología Integral, modalidad presencial, carrera Estomatología. Plan de estudio “D”. la Habana: MINSAP; 2017.