Abstract
El estudio antropológico de los osarios megalíticos se ve frecuentemente obstaculizado por la excesiva fragmentación y desconexión anatómica de los restos óseos, lo cual supone un impedimento a la hora de realizar caracterizaciones poblacionales fiables. Por esta razón, la dentición se presenta como una fuente de estudio viable debido a una mejor conservación frente a otros elementos esqueléticos, ofreciendo además información valiosa acerca de los modos de vida de poblaciones antiguas. Los datos obtenidos en el dolmen de La Cabaña reflejan patrones dietarios propios de sociedades incipientemente agrícolas, con cierto consumo de alimentos cariogénicos, pero también sugieren el aprovechamiento de recursos silvestres y ganaderos. Por otro lado, no se han detectado diferencias significativas entre dentición permanente y decidua, lo que sugiere hábitos de consumo similares entre ambos grupos de edad.
Publisher
Ediciones Universidad de Salamanca
Subject
Archaeology,History,Archaeology
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献