Abstract
Se abordaron los significados de un grupo de agentes educativos desde sus distintos roles (familiar, docente, experto y personal) a través de sus experiencias vividas en los procesos de evaluación con personas que presentan un trastorno del espectro autista (TEA). Objetivo: Interpretar los significados de un grupo de agentes educativos acerca de la evaluación de las personas con trastorno del espectro autista. Metodología: El estudio se ubicó en un paradigma interpretativo y a través de un enfoque fenomenológico. Las técnicas e instrumentos de recolección de la información constaron de protocolos de entrevista semiestructurada y diario de campo. La unidad de análisis se instaura en la educación de las personas con TEA y la evaluación educativa a partir de distintos contextos y roles sociales; la unidad de trabajo (previo consentimiento informado) estuvo constituida por tres profesionales expertos, tres docentes, dos madres de familia (con hijos con TEA) y una persona con TEA. Conclusiones: Desde el rol de experto se destaca una evaluación clínica, basada principalmente en protocolos para el diagnóstico del TEA, el manejo de la ansiedad, la evaluación verbal, personalizada y la evaluación multi-informante; los docentes enfatizan en posibilitar medios digitales para la evaluación, la importancia del pensamiento visual, la interdisciplinariedad, al igual que las evaluaciones procesuales, diferenciales y a partir de los estilos de aprendizaje; finalmente, desde el ámbito familiar y personal se enuncia la necesidad de la empatía hacia las personas con TEA y los entornos propicios para los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Reference53 articles.
1. Aedo, P. y Castro, A. (2021). Didáctica multimodal fundada en consiliencia científica para el desarrollo intelectual en la formación de profesores. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(43), 477-496. https://doi.org/10.21703/rexe.20212043castro25
2. Álvarez, J. (2005). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Morata.
3. Artigas-Pallarès, J. y Paula, I. (2012). El autismo 70 años después de Leo Kanner y Hans Asperger. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 32(115), 567-587.
4. Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf
5. Asperger, H. (1944). Die Autistiche Psychopathen in Kindersalter. Quelle: Archiv für Psychiatrie und Nervenkrankheiten, 117, 76-113.