Affiliation:
1. Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
La utilización de herramientas virtuales para la salud ha sido estudiada desde diversos enfoques. Esta revisión narrativa se propone conocer el conocimiento generado con respecto a la educación virtual en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA), para lograr este objetivo se analizó la producción científica que hay al respecto, seleccionando textos que trabajarán específicamente las herramientas virtuales en el tema de las adicciones, debido a que el uso de drogas evidencia un aumento en los ámbitos internacional, nacional y local en su mayoría en población juvenil (que es también el público que hace mayor uso de las TIC), en tanto que las iniciativas educativas virtuales para este fin se han centrado más en las herramientas (Internet, TIC y teléfonos móviles) que en el público, en la metodología y en los contenidos, lo que permite concluir que falta evidencia científica en estrategias educativas virtuales para la prevención del consumo de SPA, que además hayan sido implementadas, evaluadas y planeadas también para padres y educadores.
Publisher
Universidad Catolica Luis Amigo
Reference51 articles.
1. Alvira Martín, F. (1999). Manual para la elaboración de Programas de Prevención del Abuso de Drogas. Madrid, Espa-a: Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid.
2. Azorín Abellán, C. M. (2016). ¡Abre los ojos! Un proyecto de mejora educativa para la prevención de drogas en adolescentes. Revista Complutense de Educación, 27(1), 141-159. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/45532/47912
3. Ballester Ferrando, D. y Juvinyá Canal, D. (2004). El profesional de enfermería y la Educación para la Salud en prevención de drogas en adolescentes. Revista Espa-ola de Drogodependencias, 29 (1 y 2), 149-157. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=935404
4. Camarotti, A. C., Kornblit, A. L. y Di Leo, P. F. (2013). Prevención del consumo problemático de drogas en la escuela: estrategia de formación docente en Argentina utilizando TIC. Interface - Comunicação, Saúde, Educação, 17(46). 695-703. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1801/180128561016.pdf
5. Casta-o, G. A. (2006). Nuevas tendencias en prevención de las drogodependencias. Salud y drogas, 6(2), 127-148. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83960202