Estricturotomía como alternativa terapéutica en niños con estenosis esofágica refractaria

Author:

Marcano AnaORCID,Colina Nina,Di Giorgio José,Mosquera Nazareth,González Palmira,Piermattei G,Rodríguez Ana,Arenas Gabriel,Fajardo Dayana,Durán Osmary,Barreto Arianna,Dimas Isabel,Ruiz Maygreg,Rodríguez Miroslava

Abstract

Introducción: La estenosis esofágica refractaria es aquella donde luego de un máximo de 5 sesiones de dilataciones y 4 semanas de intervalo entre ellas, no se puede garantizar una ingesta y un estado nutricional óptimo según la edad del niño. El manejo conservador se prefiere antes de la cirugía, y existen opciones endoscópicas terapéuticas como dilatación convencional, Mitomicina C, Triamcinolona intralesional, plasma rico en plaquetas, entre otros; cuya tasa de éxito es variable. La estricturotomía consiste en hacer incisiones de forma radial alrededor de los bordes de la estenosis, con la finalidad de romper el tejido fibrótico, ampliar la luz esofágica y disminuir la disfagia. Se ha descrito como un tratamiento alternativo para la estenosis esofágica refractaria, siendo escasa la información existente en pediatría. Objetivo: Evaluar la estricturotomía como alternativa terapéutica en niños con estenosis esofágica refractaria. Métodos: Estudio cuasi experimental, prospectivo, longitudinal, cuya muestra estuvo representada por 13 pacientes. Resultados: La edad preescolar fue la más afectada 61.5%, predominando el sexo masculino. El grado de disfagia según la escala de Knyrim fue mayor a 3 en el 84,6%. En el 92,3% de los casos la respuesta clínica fue favorable, mejorando la tolerancia de los alimentos vía oral y el estado nutricional; mientras que endoscópicamente aumentó el diámetro de la luz esofágica. Conclusiones: Se comprobó que la estricturotomía es una técnica endoscópica eficaz para el tratamiento de la estenosis esofágica refractaria.

Publisher

Saber CDCH-UCV

Reference7 articles.

1. Liu, Y., Zhao, T., Liu, J., Liu, Z., & Liu, X. (2019). NFY-B transcription factors are involved in ABA-mediated stress responses in Arabidopsis. Plant Signaling & Behavior, 14(7), e1617723. doi:10.1080/15592324.2019.1617723

2. Li, Q., Wang, S., Jiang, Y., Wang, K., Wang, C., Li, S., Wang, L., Wei, X., Zhang, X., & Zhang, L. (2021). Overexpression of NFY-B genes enhances salt tolerance in rice. Plant Science, 303, 110797. doi:10.1016/j.plantsci.2020.110797

3. Zhang, H., Jin, J., Tang, L., Zhao, Y., Gu, X., Gao, G., & Luo, J. (2018). PlantTFDB 3.0: A portal for the functional and evolutionary study of plant transcription factors. Nucleic Acids Research, 47(D1), D1124-D1131. doi:10.1093/nar/gky1107

4. Wu, Z., Cheng, J., Cui, J., Xu, X., Liang, G., Luo, X., Chen, K., Li, M., Ma, Y., & Yan, X. (2020). Identification and expression analysis of the NFY gene family in moso bamboo (Phyllostachys edulis) under abiotic stresses. Gene, 754, 144869. doi:10.1016/j.gene.2020.144869

5. Zhao, S., Zhang, M. L., Ma, T. L., Wang, Y. Y., & Phan, T. H. (2017). Integrated miRNA and mRNA analysis in response to selenium deficiency in rice (Oryza sativa L.). BMC Genomics, 18(1), 1-14. doi:10.1186/s12864-017-4120-5

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3