Abstract
La presente investigación tiene como principal objetivo identificar un perfil demográfico de un grupo de personas frente a la compra de una vivienda con características sostenibles. Determinar cómo esas variables demográficas pueden influenciar una decisión de compra frente a esta nueva forma de diseñar y construir viviendas permite la compresión detallada que potenciales clientes experimentan durante el proceso de compra. La investigación tiene un enfoque cuantitativo. Se utilizó en esta investigación el análisis de correspondencias, que consiste en un método descriptivo o exploratorio como alcance. La muestra es no probabilística a conveniencia del investigador. Acorde a los resultados del presente trabajo investigativo, se concluye que existe un perfil específico de los compradores de una vivienda con atributos de sostenibilidad. Dichos compradores tienen características demográficas orientadas a preferir el estrato 5; sin embargo, requieren condiciones flexibles en cuanto a cuota inicial, precio, y factores de diferenciación claros en la vivienda sostenible.
Publisher
Editorial Universidad Catolica de Colombia
Reference40 articles.
1. Agha, A., Shibani, A., Hassan, D., & Salmon, A. (2020). Building research establishment environmental assessment methodology on the UK residential projects. International Journal of Construction Engineering and Management, 9(6), 183-189. https://www.researchgate.net/publication/347982039_Building_Research_Establishment_Environmental_Assessment_Methodology_on_the_UK_Residential_Projects
2. Andrade Carreño, A. (2015). Los postulados fundamentales de la teoría de la modernidad reflexiva de Anthony Giddens. Acta Sociológica, (67), 87-110. https://doi.org/10.1016/j.acso.2015.04.004
3. Assefa, G., Glaumann, M., Malmqvist, T., & Eriksson, O. (2010). Quality versus impact: Comparing the environmental efficiency of building properties using the Eco Effect tool. Journal Building and Environment, 45(5), 1095-1103. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2009.10.001
4. Ballesteros García, C. (2018). La mejor solución a tu problema. Hacia una filosofía del marketing y el consumo. Gestão e Filosofia / Philosophy of Management (pp. 451-472). https://www.jstor.org/stable/26509992
5. Barr, S., & Gilg, A. (2006). Sustainable lifestyles: Framing environmental action in and around the home. Geoforum Journal, 37(6), 906-920. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2006.05.002