1. (1). OMS. “Directrices mundiales de la OMS sobre la calidad del aire: partículas en suspensión (PM2.5 y PM10), ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y monóxido de carbono. Resumen [WHO global air quality guidelines: particulate matter (PM2.5 and PM10), ozone, nitrogen dioxide, sulfur dioxide and carbon monoxide. Executive summary],’’ Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2021. [En línea]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/346062/9789240035461-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2. (2). MAVDT. (2008). Manual para la elaboración de planes de gestión de la calidad del aire. [En línea]. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/51310/527540/ ara+la+Elaboraci%C3%B3n+de+Planes+de+Gesti%C3%B3n+de+la+Calidad+del+Aire.pdf/27cbbaaf-0ecf-4d86-b0dc-18a2402d694e, Consultado en: Abril 29, 2022.
3. (3). Raherison C. ‘’Contaminación atmosférica y medioambiental y patología respiratoria,’’ EMC - Tratado de Medicina, vol. 21, no. 3, pp. 1-9, agt, 2020. DOI: https://doi.org/10.1016/S1636-5410(20)44024-3
4. (4). IDEAM. ‘’Estado de la Calidad del Aire en Colombia 2007-2010,’’ Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá D. C., Colombia, 2012. [En línea]. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/ments/51310/68521396/5.+Informe+del+estado+de+la+calidad+del+aire+2007-2010.pdf/52d841b0-afd0-4b8e-83e5-444c3d17ed29?version=1.0
5. (5). EPA. 40 CFR Apéndice E de la Parte 58 - Criterios de ubicación de la ruta de monitoreo y la sonda para el monitoreo de la calidad del aire ambiental, 2018. Disponible en: https://www.law.cornell.edu/cfr/text/40/appendix-E_to_part_58