1. Aguirre-Cuns, R. y Scavino-Solari, S. (2018). Vejeces de las mujeres, Desafíos para la igualdad de género y la justicia social en Uruguay. Doble clic Editoras. https://archivo.cepal.org/pdfs/ebooks/Vejecesdelasmujeres.pdf
2. Bezrukov, V. y Foigt, N. A. (2005). Longevidad centenaria en Europa. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 40(5), 300-309. https://doi.org/10.1016/S0211-139X(05)74874-5
3. Castaño, D. y Martínez-Benlloch, I. (1990). Aspectos psicosociales en el envejecimiento de las mujeres. Anales de Psicología, 6(2), 159-168. https://www.um.es/analesps/v06/v06_2/05-06_2.pdf
4. Chávez-Lango, C. y Hernández-Lara, O. G. (2021). El grupo de centenarios en México ¿Cómo y dónde viven los más viejos? Revista Kairós Gerontológico, 24(1), 7-34. https://revistas.pucsp.br/index.php/kairos/article/view/53394/34884
5. Córdoba-Castillo, V. (2018). El envejecimiento del envejecimiento: un estudio sobre personas nonagenarias y centenarias en Valencia [tesis doctoral, Universitat de Valéncia]. https://roderic.uv.es/handle/10550/67676