Abstract
<p>Objetivo: Construir una propuesta para desarrollar el proceso educativo en salud y seguridad dirigida a los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST): justify; line-height: 200%; tab-stops: 0cm 7.1pt. Objetivo: Construir una propuesta para desarrollar el proceso educativo en salud y seguridad dirigida a los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST). Metodología: Estudio cualitativo, descriptivo, en el que se aplicó una entrevista en profundidad a 34 COPASST activos. Cada entrevista se transcribió e interpretó a partir de la verificación con los participantes, la búsqueda de enunciados significativos, la organización en grupos de temas, la descripción en forma exhaustiva y la validación con los participantes. La información se ubicó en las categorías planeación, organización, desarrollo, evaluación y retroalimentación, obteniéndose las siguientes categorías emergentes: responsables de la gestión de los procesos, planeación, sitio y frecuencia de las sesiones educativas temas tratados modalidad de las sesiones participación/desarrollo de las sesiones comprensión de los temas aplicabilidad a la cotidianidad y al entorno laboral aplicabilidad para la vida personal/laboral y para la organización. Resultados: A partir de las categorías emergentes y de acuerdo al marco conceptual sobre educación en salud de adultos y en salud y seguridad para los trabajadores, se construyó una propuesta metodológica participativa para el desarrollo de los procesos educativos con los COPASST. Conclusiones: De acuerdo con lo manifestado por los integrantes de los COPASST, los procesos educativos en salud y seguridad, tal como se desarrollan en la actualidad, no les permiten alcanzar las competencias necesarias para cumplir sus funciones, por lo que carecen de importancia.</p>
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Reference17 articles.
1. Qué es educación? La educación y sus rasgos característicos en la sociedad del conocimiento.;Ruiz,2011
2. El diálogo de saberes como posición humana frente al otro: referente ontológico y pedagógico en la educación para la salud.;Bastidas;Invest Educ Enferm,2009
3. (7) Salas RS. Educación en la salud: competencia y desempe-o profesionales. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1999.
4. Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky
5. La teoría del Aprendizaje Significativo.;Rodríguez,2008