Abstract
Este trabajo tiene como objetivo analizar las variables que influyen en las decisiones de la Inversión Extranjera Directa (IED) hacia las Entidades Federativas de México en el periodo de 2005 a 2012. Esto bajo el subparadigma de localización del modelo OLI (Ownership, Location, Internalization). Al respecto, se estima el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCG) para medir la significancia estadística del impacto de las variables determinantes de la IED que llega a los estados. De acuerdo a los resultados del modelo, se concluye que los tamaños de mercado, los niveles de educación, la infraestructura de agua, carretera, telefonía y los niveles de actividad manufacturera generan un impacto positivo y estadísticamente significativo en los flujos de IED hacia las Entidades Federativas.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Reference33 articles.
1. Banco de Información Económica, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2017). Sección de Cuentas Nacionales. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
2. Calvet, A. L. (1981). A Synthesis of Foreign Direct Investment Theories and Theories of Multinational Firm. Journal of International Bussines Studies, 12(1), 43-59.
3. Cameron, A. C. y Trivedi P. K. (2009). Microeconometrics Using Stata. Lakeway: Stata Press.
4. Cameron, A. C. y Trivedi, P. K. (2005). Microeconometrics-Methods and Applications.
5. Cambridge: Cambridge University Press.