Author:
Romero Maza Lolymar De los Ángeles,Guevara Miguel Ángel,Gómez Bladimir José,Arredondo-Vega Bertha,Cortez Roraisy,Licet Berenice
Abstract
El cultivo de cianobacterias, como Arthrospira, puede realizarse en sistemas abiertos y sistemas cerrados o fotobiorreactores. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la producción de pigmentos de Arthrospira maxima cultivada en dos tipos de fotobiorreactores. El cultivo se realizó de forma discontinua (Batch) bajo ambiente controlado, en fotobiorreactores helicoidales y cilíndricos, durante 30 días, en medio Zarrouk. La determinación de los pigmentos se realizó en las fases de crecimiento exponencial y estacionario. Para los pigmentos liposolubles, la biomasa se sometió a extracción con acetona 90%, y posterior determinación por Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia, y para la extracción de los pigmentos ficobiliproteínicos se ensayaron cuatro métodos: 1. regulador de fosfatos/enzimas; 2. solución alcalina, previo tratamiento con CaCl2; 3. buffer de fosfato, previo tratamiento con hielo seco y 4. agua (4ºC), y posterior determinación por Espectrofotometría UV-Visible. Los mayores valores de pigmentos liposolubles fueron obtenidos en los cultivos realizados en fotobiorreactor helicoidal durante la fase exponencial (clorofila a 11,08±0,006 µg mL-1; β-caroteno 1,82±0,003 µg mL-1; zeaxantina 0,72±0,002 µg mL-1); mientras que los mayores contenidos de los pigmentos ficobiliproteínicos se obtuvieron en fotobiorreactor cilíndrico, durante la fase estacionaria, utilizando el buffer de fosfato tratado con hielo seco para la extracción. Dentro de las ficobiliproteínas, fue la ficocianina la que se encontró en mayor proporción (FC = 77,74±0,767 mg L-1), seguido por la aloficocianina y ficoeritrina. Se concluye que la biomasa de Arthrospira maxima presenta potencial biotecnológico por sus altos contenidos de pigmentos.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Reference60 articles.
1. Ajayan K., Selvaraju M., Thirugnanamoorthy K. 2012. Enrichment of chlorophyll and phycobiliproteins in Spirulina platensis by the use of reflector light and nitrogen sources: An in-vitro study. Biomass and bioenergy, 47: 436-441.
2. Becker, E. 1994. Microalgae: biotechnology and microbiology. In: Baddiley, J.; Carey, N.; Higgins, I. y Potter, W. (Ed). Cambridge Studies in Biotechnology. Cambrige University Press, London, England.
3. Boussiba S., Richmond A. 1979. Isolation and characterization of phycocyanins from the blue-green alga Spirulina platensis. Arch. Microbiol., 120: 155-159.
4. Bryant D. 1981. The photoregulated expresión of multiple phycocyanin species. Eur. J. Biochem., 119:425-429.
5. Bryant D., Guglielini G., Tandeau N., Castets A., Cohen G. 1979. The estructure of cyanobacterial phycobilisomes: A model. Arch. Microbiol., 123: 113-127.
Cited by
9 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献