Abstract
En la actualidad uno de los retos a los que se enfrentan los agricultores es producir alimentos bajo las inclemencias climáticas. Para el 2050, se estima un aumento en la demanda en producción de alimentos básicos a causa del incremento demográfico, aumentando con ello el detrimento de los recursos naturales. Dentro de las alternativas biológicas está el uso de insumos a base de microorganismos benéficos, como el género Trichoderma. Los cuales se han utilizado en los campos agrícolas para el control biológico contra un gran número de fitopatógenos. Sin embargo, aún son poco conocidas otras propiedades benéficas de este género para las plantas que coloniza y el ecosistema. Se realizó una búsqueda de artículos científicos en Academic Search Ultimate, BioOne, Acsess, Esmerald, Fuente Académica, ScienceDirect y Springer, entre 2015 y 2023, con dos excepciones de años anteriores. Se utilizó la palabra clave “Trichoderma” y aquellas relacionadas con interacciones microbianas y su aplicación agrícola. Esta revisión resume los hallazgos bibliográficos actuales de este género que muestran su alta capacidad hacia el desarrollo sostenible de los agroecosistemas. Varias investigaciones reportan su capacidad de inducir la defensa vegetal, la promoción del crecimiento y desarrollo radicular, así como la estimulación y síntesis de sustancias que contribuyen a fortalecer la fertilidad del suelo. Con ello mejora los rendimientos de los cultivos a los que se encuentra asociado. En definitiva, la aplicación de Trichoderma puede coadyuvar a disminuir los efectos negativos ocasionados por el uso de agroquímicos y fertilizantes sintéticos, contribuyendo a una producción más sostenible.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Reference53 articles.
1. Al-Askar, A.A., Ezzat A.S., Ghoneem K.M., Saber, W.I.A. (2016). Trichoderma harzianum WKY5 and its gibberellic acid control of Rhizoctonia solani, improve sprouting, growth and productivity of potato. Egyptian Journal of Biological Pest Control 26(4). t: https://www.researchgate.net/publication/316936890
2. Alkooranee J.T., Aledan T.R., Ali A.K., Lu G., Zhang X., Wu J., Li M. (2017). Detecting the hormonal pathways in oil seed rape behind induced systemic resistance by Trichoderma harzianum TH12 to Sclerotinia sclerotiorum. Plos One 12(1), e0168850. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0168850
3. Atriztán-Hernández K., Moreno-Pedraza A., Winkler R., Markow T., Herrera-Estrella A. (2019). Trichoderma atroviride from predator to prey: Role of the mitogen-activated protein kinase Tmk3 in fungal chemical defense against fungivory by Drosophila melanogaster larvae. Applied and Environmental Microbiology 85(2) e01825-18. DOI: https://doi.org/10.1128/AEM.01825-18
4. Bononi L., Chiaramonte J.B., Pansa C.C., Moitinho M.A., Melo I.S. (2020). Phosphorus-solubilizing Trichoderma spp. from Amazon soils improve soybean plant growth. Scientific Reports 10(1), 1-13. https://doi.org/10.1038/s41598-020-59793-8
5. Brotman Y., Landau U., Cuadros-Inostroza À., Takayuki T., Fernie A.R., Chet I., Viterbo A., Willmitzer L. (2013). Trichoderma-plant root colonization: escaping early plant defense responses and activation of the antioxidant machinery for saline stress tolerance. PLOS Pathogens 9(4) https://doi.org/10.1371/journal.ppat.1003221