Abstract
Se evaluaron las características probióticas de cepas nativas aisladas de ganado cebú y se realizó identificación molecular de una de estas cepas, para considerar su posterior aplicación como aditivos microbianos en la alimentación bovina. Se usaron muestras de estiércol de terneros de levante, se aislaron bacterias y levaduras, determinándose la capacidad probiótica de estas cepas mediante pruebas como; resistencia a sales biliares (0.05, 0.1, 0.15 y 0.3 %), resistencia a pH ácido (pH 3, 4, 5.6, 7), tolerancia a NaCl (2, 4, 6, 8,10 %), actividad antagónica (Salmonella spp., y Escherichia coli), producción de gas a partir de la glucosa, y crecimiento a diferentes temperaturas (37 y 40 °C). La identificación preliminar de las cepas se realizó mediante: tinción de Gram, tinción de endosporas (método de Wirtz), prueba de la catalasa, prueba de oxidasa. Se seleccionó una de las cepas que superó las pruebas probióticas para su identificación mediante métodos moleculares y se realizó el análisis filogenético de la misma utilizando la base de datos NCBI Reference Sequence (RefSeq). Los ensayos se organizaron en un diseño completamente al azar, los resultados obtenidos por triplicado se sistematizaron en el software Statgraphics Centurion XVI y el efecto de los diferentes tratamientos se analizó estadísticamente mediante análisis de varianza. Se aislaron 10 cepas nativas, identificándose molecularmente a Bacillus toyonensis. Esta investigación representa el primer reporte molecular de B. toyonensis en estiércol de terneros de levante cebú en el Departamento de Sucre, el cual ha sido ampliamente utilizado como probiótico en la nutrición animal.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Reference36 articles.
1. Avila, J., Avila, M., Tovar, B., Brizuela, M., Perazzo, y Hernández, H. (2010). Capacidad probiótica de cepas del género Lactobacillus extraídas del tracto intestinal de animales de granja. Revista Científica Universidad de Zulia-Venezuela, 20(2), 161-169.
2. Blanch, A. R., Méndez, J., Castel, S., and Reina, M. (2014). Comparison of procedures for the extraction of supernatants and cytotoxicity tests in Vero cells, applied to assess the toxigenic potential of Bacillus spp. and Lactobacillus spp., intended for use as probiotic strains. J. Microbiol. Methods., 103, 64–69. doi: 10.1016/j.mimet.2014.05.019.
3. Castro-Madrigal, T. & Jimeno-Vinatea, V. (2001). Probióticos en la alimentación del ganado vacuno lechero. Bovis. No. 98, Madrid, España. 27-32
4. Corzo, G., Gilliland, S.E. (1999). Bile salt hydrolase activity of three strains of Lactobacillus acidophilus. Journal of Dairy Science, 82, 472-480.
5. Delgado, S., Flórez, AB., Y Mayo, B. (2005). Antibiotic susceptibility of Lactobacillus and Bifidobacterium species from the human gastrointestinal tract. Curr Microbiol., 50(4), 202-7.
Cited by
3 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献