Abstract
La noción de socialidad hace referencia a las tendencias asociativas que se constituyen en respuesta a las tensiones contingentes de los entornos. Basado en observaciones etnográficas, el presente texto describe las tendencias de socialidad de ciertos edificios de altura en Santiago de Chile, que dan cuenta de las contingencias externas e internas de la operación residencial. A partir de esto se identifica y explica el carácter infraestructural que la socialidad asume en los edificios residenciales de altura, y se describen dos tendencias que la organizan: una especulativa, genérica y abstracta, que se calificó como preobjetual; y otra situada, singular y localmente realizada, que se calificó como contingente. Entendida como una cualidad infraestructural de los entornos sociotécnicos, la socialidad da cuenta de los vínculos de responsabilidad presentes en las comunidades que los habitan y puede ser considerada como un fenómeno específico dentro de la gobernanza de los entornos construidos.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Subject
Urban Studies,Arts and Humanities (miscellaneous),Geography, Planning and Development
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献