Abstract
La producción investigadora presenta de manera multidireccional el orden explicativo que en el sistema político tienen variables como la identificación política, la eficacia política y la participación electoral, y la influencia sobre estas de variables segmentadoras como edad, sexo, ingresos, nivel educativo, clase social o religiosidad. Este trabajo analiza las relaciones estructurales entre los perfiles sociodemográficos y la participación electoral, tamizadas en la investigación a través del impacto que puede ejercer la eficacia política y la identidad partidista. Utilizando modelos estructurales sobre datos del Estudio CIS 3226, los resultados muestran la centralidad de la identificación política para explicar la percepción de la eficacia política y el comportamiento electoral, el efecto de la eficacia política en dicha participación electoral y la influencia dispar de diferentes variables de segmentación clásicas.
Publisher
Centro de Investigaciones Sociologicas
Reference69 articles.
1. Abramowitz, Alan I. y Saunders, Kyle (2006). «Exploring the Bases of Partisanship in the American Electorate: Social Identity vs. Ideology». Political Research Quarterly, 59(2): 175-187.
2. Aguilar, Paloma y Sánchez-Cuenca, Ignacio (2007). «¿Gestión o representación? Los determinantes del voto en contextos políticos complejos». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 117: 61-86. doi: 10.2307/40184753
3. Alaminos, Antonio (2021). «Las dinámicas de cambio en el comportamiento del electorado en España». Revista Sistema, 260: 17-34.
4. Alaminos, Antonio; Francés, Francisco; Penalva-Verdú, Clemente y Santacreu, Oscar (2015). Introducción a los modelos estructurales en investigación social. Cuenca (Ec): Pydlos.
5. Ančić, Branko; Baketa, Nikola y Kovačić, Marko (2019). «Exploration of Class and Political Behavior in Croatia». International Journal of Sociology, 49(4): 264-281. doi:10.1080/00207659.2019.1634826