Author:
Almagro-García Paloma,Cutillas-Poveda María Jesús,Sánchez-Villegas Sandra,Sola-Ocetta Marina
Abstract
<p class="CuerpoAA">La violencia filio-parental (VFP) es un problema cada vez más frecuente en menores de edad, fruto de un proceso de transformación social y de estilos parentales ineficaces que, a la larga, han configurado un cambio en el ciclo de poder dentro de la familia. Las tasas de prevalencia e incidencia de la VFP han aumentado en los últimos años, es por eso que nuestro objetivo ha sido realizar una revisión bibliográfica para analizar los principales ejes que giran en torno a ella, y proporcionar información que sirva para aumentar el conocimiento científico, hasta ahora escaso en esta área. Más concretamente, en este artículo se comienza definiendo la VFP y sus tipos, estilos de crianza asociados y los datos de prevalencia en los últimos años. En el segundo capítulo, se evidencia la realidad clínica, educativa y social de la VFP, y se relaciona con ciertos rasgos de personalidad disfuncionales. Posteriormente, se busca relacionar la VFP con el abuso de alcohol y otras drogas, ya que estos suponen un factor de riesgo para el comportamiento violento. Para finalizar, se destaca la importancia de realizar una intervención multidisciplinar e integral en la que participen conjuntamente servicios judiciales, sociales y de salud mental, se analizan más concretamente las herramientas para su intervención en el ámbito psicológico y se hace un breve resumen de los objetivos fundamentales que cualquier intervención psicológica debería recoger para intervenir en casos de VFP.</p>
Publisher
Universitat Politecnica de Valencia
Reference29 articles.
1. Aroca, C., Bellver, M. y Alba, J. (2013). Revisión de programas de intervención para el tratamiento de la violencia filio-parental. Una Guía para la confección de un nuevo programa. Educación XX1, 16(1), 284. https://doi.org/10.5944/educxx1.16.1.727
2. Aroca, C. y Garrido, V. (2005). La Máscara del Amor. Programa de Prevención de la Violencia en la Pareja. Manual de Conocimientos del Profesorado. Valencia: C. S. V.
3. Aroca-Montolío, C., Lorenzo-Moledo, M. y Miró-Pérez, C. (2014). La violencia filio-parental: Un análisis de sus claves. Anales De Psicología, 30(1), 157-170. https://doi.org/10.6018/analesps.30.1.149521
4. Bailín-Perarnau, C., Tobeña-Arasanz, R., Ortega-Franco, G., Asensio-Martinez, Á. y Magallón-Botay, R. (2016). Menores que agreden a sus padres: Factores psíquicos, sociales y educativos. Revista Sobre La Infancia y La Adolescencia, 10, 19-34. https://doi.org/10.4995/reinad.2016.3983
5. Barcai, A. y Rosenthal, M. (1974). Fears and tyranny. Arch Gen Psychiatry, 30, 392-395. https://doi.org/10.1001/archpsyc.1974.01760090098015
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献