Affiliation:
1. Universidad Panamerican
Abstract
La fertilización in vitro (FIV) se sigue presentando como una solución relativamente sencilla para producir un embarazo sin dar a conocer la problemática médica y ética que esta representa. Este proyecto consistió en realizar una encuesta a los estudiantes de tres facultades de Medicina de la Ciudad de México, con diferentes idearios éticos y humanísticos, con el objetivo de evaluar el conocimiento sobre las técnicas de fecundación in vitro y sus implicaciones éticas. Se aplicó una encuesta a 404 alumnos de medicina. Los alumnos de escuelas con ética personalista tuvieron un mayor reconocimiento de los principios bioéticos implicados en el uso de estas técnicas. El conocimiento de la técnica y de las cuestiones éticas implicadas en la reproducción asistida podría mejorar la sensibilidad de los alumnos de medicina ante dilemas éticos que se presenten en su ejercicio profesional.
Reference100 articles.
1. Paulson MD. Pregnancy outcome after assisted reproductive technology. Waltham, MA: UpToDate Inc. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/pregnancy-outcome-after-assisted-reproductive-technology
2. Paulson, MD. In vitro fertilization. UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/in-vitro-fertilization
3. Ombelet W et al. Infertility and the provision of infertility medical services in developing countries. Hum Reprod Update. 2008;14(6):605-21. DOI: http://doi.org/10.1093/humupd/dmn042
4. Brecina PR, Zhao Y. The ethical, legal and social issues impacted by modern assisted reproductive technologies. Obstet Gynecol Int. 2012:686253. DOI: https://doi.org/10.1155/2012/686253
5. Marcó J. Dilemas pediátricos de la reproducción asistida. En Véliz Pintos RA, editor. Bioética y humanismo para pediatría. México: Graphimedic; 2018. p. 515-25.